top of page

PARTES DE LA CORNETA

5

SON LAS POSICIONES

DE LA CORNETA

La corneta: Instrumento musical de aliento, afinado en SI BEMOL, fabricado en latón del calibre No. 26, y se compone de las siguientes partes
  1. Pabellón.

 

  1. Caña superior.

 

  1. Caña inferior.

 

  1. Chavacote.

 

  1. Casquillo o unión de cañas.

 

  1. Argolla superior e inferior.

 

  1. Alojamiento del Tudel.

 

  1. Abrazadera.

 

  1. Tornillo mariposa.

 

  1. Tudel con Orejas.

  1. Accesorios 

 

  1. Boquilla.

 

  1. Vestidura.

5

PRIMERA POSICIÓN (FIRMES)

SEGUNDA POSICION (CUANDO ESTAS DISPUESTO A TOCAR)

TERCERA POSICION(A LA SORDINA)

CUARTA POSICION(LA CORNETA SE COLOCA EN LA ESPALDA)

QUINTA POSICION (LA CORNETA SE COLOCA EN EL SUELO)

Nomenclatura de la Corneta y sus Accesorios

 

 

La corneta: Es un instrumento de latón del calibre No. 26. y con un largo total de 44 centímetros, medidos desde la base del pabellón hasta el alojamiento del tudel.

Pabellón: Esta parte va unida a la caña inferior; está hecha de latón, calibre No. 26, de largo tiene 7 centímetros, tiene una forma de cono truncado, su base tiene una circunferencia de 24 centímetros y en donde termina se encuentra un cordón hecho con la misma lamina para darle mayor resistencia al filo, y en el vértice la circunferencia es de 4.8 centímetros

Caña superior: Se localiza atrás del pabellón unida a éste por medio de soldadura; tiene una longitud de 73 centímetros, es también de forma cónica; Su mayor diámetro es de 48 milímetros, a la mitad se curva con una abertura de 10 centímetros, dando así principio a la primera vuelta de la corneta .

Caña Inferior: Es de lámina de latón del número veintiséis, esta se une a la caña superior por medio de soldadura y del casquillo; Tiene una longitud de treinta y seis centímetros, su diámetro mayor que es donde se une a la caña superior por medio del casquillo será de diecisiete milímetros y el menor que será donde se une al alojamiento del tudel es de once milímetros, esta soldada en uno de sus extremos al alojamiento del tudel. Esta curvada en forma semicircular, con una abertura de nueve punto cinco centímetros, por el lado interior de la curva está unido una de las argollas.

Chavacote: Es una pieza del mismo material que la corneta, tiene una longitud de trece centímetros y con la forma de un gajo extendido, está unido a la caña superior por medio de soldadura y sirve para reforzar la citada caña en la curva por el lado exterior de la misma.

Casquillo o unión de cañas: Se utiliza para unir a la caña superior e inferior por medio de soldadura y tiene una longitud de 3.5 centímetros.

 Argollas superior e inferior: Son de alambre de latón del número ocho, tiene un diámetro de quince milímetros, están soldados a una base de forma circular tanto en la caña superior como inferior, esta pieza se utiliza para asegurar la vestidura de la corneta.

Alojamiento del tudel: Esta pieza, junto con el tudel, son las únicas en la corneta completamente rectas; mide quince punto cinco centímetros, con un diámetro interior de doce milímetros en el extremo donde termina la corneta y así mismo lleva unida con soldadura una abrazadera.

Abrazadera: Es un casquillo de lámina de latón del número veintidós, tiene dos anillas roscadas con cuerda de 3/16” que sirve para introducir el tornillo mariposa que se utiliza para fijar el tudel en su posición correcta, tiene una longitud de dos punto cinco centímetros, con un diámetro de 1.5 centímetros.

Tornillo Mariposa: Es de latón con un extremo de varilla roscada con cuerda de “3/16” y en el otro extremo una mariposa la cual sirve para ajustar la abrazadera y fijar el tudel, éste va colocado en las anillas de la de la abrazadera, la mariposa se marca con el número de golpe 7mm, lleva el número de orden del usuario.

Tudel: Es un tubo laminado de latón del calibre No. 26, de 12 centímetros de largo con un diámetro de 10 milímetros, el extremo opuesto, donde se introduce la boquilla, tiene soldada una abrazadera con orejas cuyo fin es el de dar mayor resistencia en esa parte a la pieza y las orejas facilitan el manejo de la misma.

BOQUILLA

BOQUILLA

 

 Es una pieza de bronce torneado, de forma cónica, tanto interior como exterior; existiendo una gran variedad de boquillas.

De las cuales la “7C”, es la que reúne las características apropiadas para que se ejecuten las notas musicales, facilitándole al personal la embocadura.

  1.  Tiene un largo de 8.7 centímetros, anotándose en ella cinco partes principales que son: (Ver figuras Núms. 8).

 

  1. Filo de la boquilla. es la parte donde se colocan los labios para tocar; este filo tiene diámetros variables según la forma de los labios de la persona.

 

  1. Taza. recibe este nombre por la semejanza que tiene con este utensilio; el interior de ella deberá ser uniforme y de forma convexa, en el centro lleva un taladro que se describe más adelante.

 

  1. Grano de la boquilla. este es un taladro-orificio que se localiza en el centro de la taza y que tiene un diámetro de 3 milímetros.

 

  1. Garganta. Se localiza en donde termina la taza y principia el cuerpo de la boquilla.

 

  1. Cuerpo. Es de forma cónica, tanto interior como exterior; principia en el grano y termina con un diámetro de 8 milímetros.

  1. Empleo de la boquilla.

 

Para facilitar el uso de la boquilla por parte del personal se recomienda que esta se coloque en medio de los labios y que dos terceras partes se coloquen en el labio inferior y un tercio sobre el labio superior, esta colocación facilitara la emisión de las notas, ya que lo normal es que la usen del modo contrario.

VESTIDURA

Es un cordón, del color distintivo del arma, servicio o plantel militar, es utilizado para vestir los instrumentos de aliento (corneta, trompeta y clarín) y se compone de las siguientes partes:

A.    Cordón.

B.    Borla (chino).

C.    Alamares.

D.    Motas.

 El cordón tendrá un largo de 17 metros, el cual al ser doblado quedara de 8.50 metros, los dos extremos estarán unidos por una borla, después de ésta cada extremo llevara un alamar en forma ovular y al final cada punta terminara con una mota, que son de forma semicircular.

 

 

 

 



                                                                           Vestidura

    Fúnebre. Para los honores fúnebres la vestidura se utilizará en color negro, con las mismas características antes descritas.

BDG

CONSTANCIA Y DISCIPLINA HACE LA DIFERENCIA

S O L E S

ALTA MUY ALTA COMO ES MI DEBER MANTENERLA !!

bottom of page